lunes, 29 de abril de 2013


[Fotografía de la página de Aula de Especialización Fotográfica de Facebook.
Con ella queremos reivindicar la importancia de la creatividad en el desarrollo personal de los niños.]

Mirando hacia la creatividad
“Hay un grupo de edad que no necesita ningún estímulo para adoptar una actitud creadora. Se trata de los niños pequeños, justo antes de empezar la enseñanza formal. Estos niños no sólo se sienten intrigados por una amplia variedad de fenómenos, experiencias temas y cuestiones también se empeñan en explorarlos, sin necesidad de aliento y menos aún de recompensas” (Gardner, 2005).

La creatividad es un término amplio, que acoge diversas definiciones que se refugian en diferentes campos, no solo se expresa en el arte sino también en cualquier ámbito del quehacer  humano.

La creatividad aparece en nuestro día a día: en lo científico, en lo técnico, en lo cotidiano… y nos ayuda a comprender y descubrir el mundo de diferentes formas, permitiéndonos así resolver de manera innovadora los distintos desafíos a los que a lo largo del tiempo la vida nos somete.

De esta forma, desarrollar el potencial de cada individuo a través de la creatividad, creemos que resulta un reto esencial en educación, pues gran parte del aprendizaje de un niño, es facilitado por la escuela y es aquí, entre otros espacios, donde el niño aprende a relacionarse con la gente tomando modelos significativos, los cuales promoverán ciertas pautas que lo guiarán y ayudarán en su desarrollo personal. Por tanto, creemos que la escuela puede ser la encargada de motivar al niño, ofreciéndoles herramientas innovadoras y principios éticos que le ayuden a enfrentar el mundo, tomando la creatividad como una de las habilidades fundamentales que han de estar presente en todo proyecto escolar, ya que permite al niño llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original.

Finalmente, para motivar al niño y potenciar la creatividad en ellos, consideramos que es preciso tener en cuenta diversos factores de su entorno, así como el cima social, los procesos conceptuales, lingüísticos, motivacionales y estudiantiles que en el aula y en el ámbito académico puedan darse.

«El ideal que personalmente trato de alcanzar es seguir siendo niño hasta el fin», dijo Piaget, dando a entender que la infancia es la fase creadora por excelencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario