EDUCACIÓN VIAL
<<Una buena educación vial desde temprana edad es importante, pues los niños no sienten peligro al salir a la calle ya que su
único objetivo es jugar. Y es que entre los agentes más vulnerables en nuestras
vías se encuentran los niños y los ancianos>>.
Está claro que un buen control de los
niños en nuestras calles es imprescindible, pero también lo es dar un enseñanza
adecuada sobre educación vial. Una enseñanza a temprana edad, consolida una
base para el futuro, que les servirá diariamente en su vida cotidiana y además
les ayudará a prevenir diferentes factores de riesgo.
Además, dar y recibir una educación vial
a temprana edad, no solo consolida unas bases sino que también nos ayuda a
desarrollarnos como personas, pues adquirimos de valores de respeto hacia unas
normas y reglas de tráfico que han de cumplirse para el bienestar de todos; por
lo que lograríamos ciudadanos competentes y ejemplares.
Cuando un niño
ya tiene dominio de su motricidad gruesa y puede caminar por sí solo
tranquilamente, ¿qué sucede cuando tiene que cruzar la calle? Nuestras calles son
un lugar que convierte a nuestras pequeñas criaturas en elementos vulnerables a
distintos factores de riesgo. Es por eso que es aquí donde todavía tienen
multitud de desventajas debido a que su agilidad sensorial es menor a la de un
adulto:
• No sabe calcular distancias ni calcular el tiempo que tardará un auto en movimiento llegar hasta donde esta él;
• No comprende cabalmente por dónde vendrán los autos
debido a que aún tiene problemas para reconocer instintivamente cuál es su
derecha y su izquierda;
• No comprenden el grado de peligro que tiene no respetar las señales de tránsito.
De esta forma,
resulta importante aprovechar cualquier momento para enseñarle educación vial,
aplicándola a situaciones en el hogar como colocando en la puerta de los
dormitorios carteles como de los hoteles con un lado rojo y otro verde, lo que
querrá decir si pueden o no entrar al dormitorio ajeno, de igual forma puede
utilizarse en el baño. Organizar un juego de educación vial en el jardín o en
el parque, delimitando las calles, pistas y veredas, jugando al policía de
tránsito.
Siempre hay que darle los nombres correctos de las cosas
que comprenden la educación vial, tales como: acera, calzada, semáforo, señales
de tráfico, etc. Debe repetirse al niño en todo momento que para cruzar la
calle debe hacerlo en compañía de un adulto y también es beneficioso conversar
y analizar con el niño acerca de las normas de tráfico, para que comprendan por
qué se deben respetar normas como:
• Caminar siempre por la acera lejos del borde teniendo cuidado en los garajes;
• Cruzar la calle por las esquinas utilizando paso de peatones y el semáforo
Cuando viajen en el auto:
• No permitir que abran la puerta de coche si no está
completamente parado.
• Deben salir del coche por el lado que está más próximo a la acera, nunca por la calzada.
Finalmente, si queremos lograr niños felices y
responsables, que el día de mañana sean ejemplares para los demás, lo más
importante es que ya que aprenden por imitación, seamos nosotros los primeros
en cumplir y respetar las reglas y normas de educación vial.
Aquí os dejamos un enlace en el que
poder encontrar diversos enlaces educativos en relación con la EDUCACIÓN VIAL:
http://seguridadvialutebo.blogspot.com.es/p/infantil-y-1-ciclo-primaria.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario