LA MÚSICA EN LA ESCUELA
Dicen que “la música tiene el don de acercar a las personas,
y que el niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor
manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa”.
Nosotras creemos que la música desde edades
tempranas ofrece al niño una mayor seguridad emocional, confianza, haciéndoles sentirse comprendidos o identificados por canciones que comparten, escuchan o incluso leyendo sus letras.
Además, a través de la música, podemos
adquirir diferentes valores como respeto, tolerancia, aceptación por sí mismos…
Por lo que consideramos que la música es no solo un elemento educativo sino
también “terapéutico” a nivel emocional y personal.
Finalmente la música en la escuela, creemos
que no solo debe hacerse ver como el estudio de diferentes elementos musicales,
tocar un instrumento, saber leer una partitura… sino también transmitirla como
una forma de vida, como un elemento vital con el que poder convivir
compartiendo con ella diversas emociones, sensaciones y sentimientos que
experimentamos en diferentes situaciones, haciéndonos así sentir mejor con
nosotros mismos. No se trata de buscar refugio en algo, sino de transmitir a
los niños el hacer aflorar su interior con aquello que la música les transmite,
para así poder liberar cualquier tipo de sensación que sientan en el cualquier
momento, es decir, no reprimirse, únicamente tener la libertad de expresar lo
que sienten a través de un vínculo como es la música en este caso. (Con esto
nos referimos también cuando hacemos referencia a que la música creemos que es
un elemento terapéutico a nivel emocional, pues consideramos que sirve de apoyo
para un mejor desarrollo personal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario